Tendencias en decoración de cortinas


Y es que sí, aunque no lo parezca, en cortinas también hay modas, así que hoy vamos a explorar las tendencias actuales en este campo para estar a la última. ¡Allá vamos!

 

Cortinas Neutras
Lejos quedaron las cortinas con abigarrados estampados o colores chillones. Lo que más se lleva en la realidad es que las cortinas pasen de alguna forma desapercibidas, vistiendo la estancia pero pasando todo el protagonismo a los muebles. Texturas lisas y colores suaves (blancos, crudos, grises claros o beiges) entrarían dentro de esta opción.
Las cortinas neutras equilibran visualmente la decoración. Aportan luz, ligereza y serenidad a la estancia y se adaptan a cualquier estilo. Para una mayor sensación de paz, elígelas del mismo tono que las paredes, acogerán el espacio sin resaltar sobre el conjunto de la estancia.


Cortinas Degradadas
Ya hemos visto en algún post anterior cómo los tonos degradados, tanto en pintura como en muebles y complementos, están de plena actualidad.
Aplicado a las cortinas, el degradado aporta un aire más fresco, bohemio y artesano, añadiendo un punto de originalidad a cualquier estancia.
También funcionan bien en ambientes contemporáneos con gran riqueza de complementos y hasta puede tintarlas uno mismo, siguiendo uno de los miles tutoriales que encontramos en la filosofía DIY. 


Cortinas Bicolor
Las cortinas en degradado aportan un toque sutil de color a la decoración del ambiente, pero si buscas algo más fuerte, las cortinas bicolor son tu mejor opción. Esta tendencia se caracteriza por el contraste de tonos entre sí, ya sean dos colores opuestos e intensos o un color fuerte en la franja inferior sobre una cortina en un color luminoso.

En cortinas bicolor podemos encontrar dos opciones:

a) Contraste en los bajos
Esta opción pone el foco del contraste en la zona inferior de la cortina. En estos casos lo ideal es utilizar el color más claro arriba y el más oscuro abajo.
Para los que tienen techos altos tiene además la ventaja de poder unir dos telas distintas en la misma cortina para conseguir alargarla, ya que muchas veces en el mercado no se encuentran telas de más de 3 metros.

b) Contraste en el perímetro
Esta opción, muy elegante, consiste en crear una banda perimetral en un tono muy contrastado. Lo más habitual es hacerlo en blanco y negro y queda perfecto en ambientes de estilo clásico renovado. 


Cortinas Oscuras
Funcionan especialmente bien en espacios luminosos empleando el mismo color elegido en ellas en alguna otra pieza de mobiliario o complemento, aportándole carácter a la estancia.
También se emplean en la decoración de espacios en colores oscuros donde se busca una decoración monocromática, una tendencia contemporánea en alza.


Cortinas + Visillos
Un clásico que nunca falla es combinar una cortina y un visillo en tonos correlativos de una misma gama. Lo ideal es emplear el color o estampado más fuerte en la cortina y su versión más suave en el visillo para aportarle luz al conjunto.
  

Cortinas + Estor
Siguiendo con la tendencia anterior que combina cortinas con visillos existe una alternativa más contemporánea: sustituir el visillo por uno o más estores.
Esta opción aporta un punto de modernidad a cualquier ambiente y tiene la ventaja de que esconde la caja de la persiana de forma muy efectiva, librándonos de los antiguos “bandós” (bandeaux en francés) que cubrían la zona superior con la misma tela de la cortina.
Aunque se pueden emplear todo tipo de estores, lo más habitual es combinar un estor enrollable de textura y tono lisos con cortinas ligeras con cierta caída.
  

¿Al ras o al arrastre?
¿Por dónde corto? Esta es una de las preguntas más habituales en decoración con cortinas. ¿La respuesta? ¡Cualquiera de las dos tendencias son válidas!
La elección dependerá más bien del estilo que le quieras dar a un ambiente o de su practicidad: Las cortinas al ras del suelo son más adecuadas para ambientes modernos e informales de estilo contemporáneo (además de ser mucho más prácticas a la hora de limpiar el suelo. Sin embargo, si deseas conseguir un aire clásico y elegante, sin duda deberás dejar que tu cortina arrastre unos 20cm por el suelo, aún a riesgo de que se te estropee antes por el roce.
  

La altura, a techo (o casi)
Se llevan las cortinas altas y estilizadas. En este sentido, un error muy habitual en casas con techos altos es colgar la barra de cortina justo por encima del ventanal, dejando un trozo de pared vista hasta llegar al techo. ¡¡Error!!… Si el techo te lo permite, coloca la barra casi en el límite para dar un aspecto más señorial
Únicamente si tu techo tiene molduras perimetrales deberás colocar la barra a unos 10-15cm desde su terminación según la altura, pero evita en cualquier caso colocarlas al ras de la ventana pues la estancia perderá carácter.
Por supuesto, si hablamos de raíles es otra cosa, pues éstos por definición van anclados a techo ;-).
  

Cortinas con borlas
Para los que prefieran un estilo informal, las cortinas con borlas están de plena actualidad. Aunque pueden emplearse en distintos colores, las que mejor quedan son las que van en la misma tonalidad que la cortina, para que no resulten demasiado infantiles. No obstante, en la variedad está el gusto.

Fuente: Decofilia



You Might Also Like

0 comentarios

Flickr Images